martes, 29 de marzo de 2011

(L6) TEMA 4: Análisis de gráficas y papel del científico

         En esta sesión trabajamos en profundidad el tema de cómo debería ser un buen gráfico mediante el análisis de los ejercicios individuales que habíamos hecho los alumnos como tarea. En general, todos hicimos el ejercicio bien y con los comentarios que hicimos quedó el tema bien claro y completo, desde cómo representar los datos, cantidad, diseños, sombreados, leyendas...

       Para finalizar la discusión, el profesor nos enseño la que es la "mejor gráfica de la historia" porque contiene toda la información necesaria y ésta es mucha. La gráfica está hecha por Charles Joseph Minard y plasma las pérdidas sufridas por la armada de Napoleón en la campaña rusa de 1812. El grosor de la banda indica el tamaño de la armada en cada posición. El camino de la retirada de Napoleón de Moscú en el frío invierno se representa por la banda oscura inferior, que está vinculada a las escalas de temperatura y tiempo.

 
         Para finalizar la sesión hablamos del papel del científico como experto en medios de comunicación llegando a la conclusión de que no hay que tener miedo a este tipo de medios y que, sobre todo en momentos como los que estamos viviendo con el desastre de Japón, es necesario que el público conozca la realidad de los sucesos. Que mejor que esta información salga de manos expertas...
Ojo!, no todo experto está siempre en sus cavales..

(T7) TEMA 4: RefWorks

       Como tarea para la semana pasada se nos quedó comprobar las utilidades de la herramienta RefWorks para la gestión de nuestras referencias.

      Para realizar este ejercicio lo que he hecho es buscar el artículo "Passive millimeter-wave imaging: Application to aviation safety in extremely poor visibility" en SCOPUS y exportar todas las referencias a RefWorks. Una vez exportadas las 30 referencias he comprobado como podía editarlas, adjuntándoles un archivo o seleccionándo las que me interesan en una carpeta propia...Muy útil para cuando necesite buscar bibliografía o cuando escriba un artículo.
  
      Por último, lo que he hecho es ver cómo saca las referencias que yo selecciono en modo de bibliografía, listo para copiar en un paper. Hay muchos estilos de salida de la bibliografía, yo he elegido el Council of Science Editors - CSE 7th, Citation-Sequence y el resultado lo podeís ver en el siguiente enlace:

http://www.refworks.com/Refworks/FormatOut.asp?file=_95,92,92,110,97,115,118,97,48,51,45,50,54,54,92,82,87,92,117,112,108,111,97,100,115,92,97,114,101,98,111,108,108,111,45,82,101,102,108,105,115,116,46,104,116,109&reflist=true

miércoles, 16 de marzo de 2011

(T6) TEMA 4: Análisis de gráficas

    Como ya apunté en el resumen de la última lección, una parte muy importante de un artículo son los gráficos o figuras, estos elementos hacen el texto más ameno, más visual y ayudan a clarificar o comprender algunas conclusiones obtenidas como resultado de los datos experimentales.
     Este recurso aparentemente sencillo tiene que ser claro y tiene que estar debidamente planificado para que plasme lo que el autor quiere demostrar o hacer comprender al lector. Por lo tanto, algo que parece tan obvio como que tenga un título que aclare lo que se está mostrando, que contenga la descripción de los ejes y que nos indique qué datos está dibujando, es de crucial importancia.

   A continuación muestro algunas gráficas que he encontrado por internet que son representativas de lo que intento analizar en esta entrada. La primera gráfica que quiero mostrar es del tipo barras en el que se plasman los porcentajes de votos que fueron a Bush o a Kerry en las elecciones de 2004 en EEUU según raza y género de los votantes. Éste me parece un buen ejemplo puesto que están muy bien definidos los ejes, el título y la leyenda. Además, se indica el número exacto de porcentaje en cada una de las barras para aclararlo. Por otra parte, a mi parecer, tiene un par de fallos: el primero es que no entiendo la necesidad de la definicion del gráfico en 3D, creo que despista un poco, y el segundo es una queja de concepto, no creo que una buena muestra sea separar entre personas blancas y no blancas...


    Esta segunda gráfica es un ejemplo del abuso de la definición en 3D de los datos, aunque todo está bien definido es molesta de mirar:

   Al hilo de lo que he estado intentando decir, me gustaría acabar con dos ejemplos de "malas" gráficas. La primera de ellas es muy bonita pero es imposible adivinar que nos intenta decir con ella puesto que no tiene ningún tipo de definición de los datos.

    La última que quiero mostrar es para demostrar que un gráfico tiene que ser visual y agradable pero que no hay que pasarse con los colores. En este caso, el contraste entre lo que es el color de fondo y la letra no está muy bien elegido. Esta figura la he obtenido del siguiente enlace http://troychafin.com/category/information-design, contiene un montón de gráficos muy curiosos, de super diseño y alguno que otro terrorífico. Es muy interesante y os recomiendo que le echéis un vistazo.



viernes, 11 de marzo de 2011

(L5) TEMA 4: Escribir artículos científicos y publicarlos

     De las discusiones acerca de la escritura de los artículos científico y la publicación de revistas de resultados negativos que tuvimos en la última sesión me quedo con un par de cosillas que creo que es importante destacar.

     Con respecto al tema de los artículos decir que tienen que estar escritos de manera sencilla y clara, con una estructura fija, los tiempos verbales en activa y tiene que contener, además de texto, tablas o figuras y citas. En esta clase discutimos algunas de las razones por las que un artículo tiene que tener citas, abajo os pongo algunas de las que recogí, aunque se puede seguir rizando más el rizo:
  • espacio
  • situar el estado del arte
  • por obligación para no plagiar
  • despuntar nuestro trabajo del de otros
  • demostrar que estás muy puesto en el tema
  • tráfico de referencias
  • dar prestigio a tu trabajo
  • citar a esa misma revista para favorecer que te publiquen
  • si citas artículos de hace 80 años puede dar la impresión de que eres un erudito
  • para apoyar afirmaciones arriesgadas
  • ...
     Por último, entramos en la reflexión de por qué es dificil de probar y/o publicar resultados negativos. Creemos que es complicado responder a la pregunta de ¿es imposible hacerlo o es que yo no sé hacerlo? ante la duda y viendo la imposibilidad de demostrar el experimento negativo, creemos que se opta por no publicar, aunque existen revistas cuyo objetivo es dar a conocer este tipo de resultados. Además, si nos ponemos en el lugar del científico, publicar cuesta tiempo y creemos que puede primar la idea de "como no me va a aportar nada positivo a mi curriculum, pues no pierdo el tiempo".
Por otra parte, hay que decir que si todos publicaríamos los resultados negativos favoreceríamos un mayor avance de la ciencia.

Premios IgNobel 2010

   En la última sesión, nuestro profesor Joaquín Sevilla nos habló de que existía un certamen que daba el premio IgNobel al descubrimiento científico más "ridículo" del año, y... no he podido aguantarme y he buscado los premios de este año 2010.
Los he obtenido en el enlace http://www.microsiervos.com/archivo/humor/premios-ig-nobel-2010.html, os aviso que hay alguno demasiado increíble, jeje. Nunca hubiera pensado que la ingeniería llegaría tan lejos...
  • Ingeniería: Karina Acevedo-Whitehouse y Agnes Rocha-Gosselin de la Zoological Society de Londres, y Diane Gendron del Instituto Politecnico Nacional, Baja California Sur, México, por perfeccionar un método para recoger mocos de las ballenas mediante un helicóptero de radio control.
  • Medicina: Simon Rietveld de la Universidad de Amsterdam, y Ilja van Beest de la Tilburg University, por descubrir que los síntomas del asma pueden ser tratados con una vuelta en una montaña rusa.
  • Transporte: Toshiyuki Nakagaki, Atsushi Tero, Seiji Takagi, Tetsu Saigusa, Kentaro Ito, Kenji Yumiki, Ryo Kobayashi de Japón, y Dan Bebber, Mark Fricker del Reino Unido, por usar el moho del lodo para determinar las rutas óptimas para tender railes de tren.
  • Física: Lianne Parkin, Sheila Williams, y Patricia Priest de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, por demostrar que la gente se cae menos si en el invierno la gente anda con los calcetines por fuera de los zapatos por caminos congelados.
  • Paz: Richard Stephens, John Atkins, y Andrew Kingston de la Universidad de Keele, Reino Unido, por confirmar que en efecto soltar tacos alivia el dolor.
  • Salud pública: Manuel Barbeito, Charles Mathews, y Larry Taylor de la Oficina de Seguridad y Salud Industrial de Fort Detrick, Maryland, Estados Unidos, por determinar experimentalmente que los microbios tienden a pegarse a los científicos con barba.
  • Economía: Los ejecutivos y directores de Goldman Sachs, AIG, Lehman Brothers, Bear Stearns, Merrill Lynch, y Magnetar por crear y promover nuevas formas de invertir dinero que maximizan las ganancias y minimizan los riesgos para la economía mundial, o al menos para parte de ella.
  • Química: Eric Adams del MIT, Scott Socolofsky de la Universidad A&M de Texas, Stephen Masutani de la Universidad de Hawaii, y British Petroleum, por demostrarnos que estábamos equivocados al creer que el agua y el petróleo no se mezclan.
  • Gestión de empresas: Alessandro Pluchino, Andrea Rapisarda, y Cesare Garofalo de la Universidad de Catania, Italia, por demostrar matemáticamente que las organizaciones serían más eficaces si ascendieran a sus miembros al azar.
  • Biología: Libiao Zhang, Min Tan, Guangjian Zhu, Jianping Ye, Tiyu Hong, Shanyi Zhou, y Shuyi Zhang de China, y Gareth Jones de la Universidad de Bristol, por documentar científicamente la felación en los murciélagos de la fruta.

      Recuerdo que en un programa de "Ultimate Survivor", el protagonista utilizaba la técnica descrita en el premio IgNobel en Física para caminar sobre glaciares... ;-)

martes, 8 de marzo de 2011

(T5) TEMA 3: Publicación libre acceso

    En la última clase (L4) estuvimos hablando de las editoriales y las publicaciones, aclarando que el autor de un artículo no obtenía beneficio económico por el simple hecho de publicar sino que eran las editoriales, propietarias de las revistas de investigación, las que hacían negocio del conocimiento mediante el cobro de subscripciones de instituciones o empresas que quieran acceder a la totalidad del texto, obteniendo todos los derechos del copyright. Así pues, el científico necesita publicar para darse a conocer y avanzar en el mundo de la investigación mientras que son las revistas, mayoritariamente digitalizadas, las que sacan provecho económico del avance de la ciencia.

    Pues bien, en los últimos años han aparecido revistas o repositorios digitalizados de publicación libre que permiten acceder a las publicaciones sin previo pago o subscripción por lo que, pueden tener un mayor alcance aunque por ahora no hay mucho científico que apueste por esta iniciativa puesto que , por ahora, no hay una implicación o movimiento a nivel mundial. La diferencia entre estas revistas y los repositorios reside en que las revistas tienen un proceso de peer review mientras que los repositorios no, por lo que podríamos decir que son "almacenes" de publicaciones con dudosa calidad.

    Un ejemplo de repositorio es la iniciativa OpenAire promovida por la Unión Europea que provee una plataforma que permite acceder de forma fácil y sencilla a los contenidos científicos pero sin realizar peer review. Otro ejemplo de publicación libre es Public Library of Science (PLoS) que genera actualmente 6 revistas focalizadas en los campo de la medicina y biología.
Por último decir que hay un buscador muy interesante que contiene una base de datos de revistas de acceso libre clasificadas por título de la publicación o por campo en el que se centran, que se llama Directory ofOpen Access Journals (DOAJ) .
    Si hago una búsqueda de una revista de ingeniería en el campo la ciencia militar, obtengo un listado de 7 journals de distinto origen e idioma, notando que no todas están escritas sólo en inglés. A modo de curiosidad pincho en la primera que aparece Defense Science Journal y me aparece una descripción de la revista, donde pone que tiene una tirada bimensual y que procede de la India. A continuación pone que actualmente está en el Vol 61, No 2: Radiation Biology and Radiation Countermeasures, y aparecen enlaces al pdf de cada uno de los artículos de los que consta el volumen. Total accesibilidad!!

lunes, 7 de marzo de 2011

(L4) TEMA 3: Índice H y factor de impacto

       Al comienzo de la sesión de esta semana comentamos los análisis realizados de los buscadores vs bases de datos, concluyendo que SCOPUS es una de las mejores bases de datos y una de las herramientas más eficientes de búsqueda puesto que permite hacer filtrados eficientes, seguimientos de los autores y plantear el pasado y futuro de un artículo desde el punto de vista de las referencias y revistas de publicación. No obstante, comentamos que hay otra base de datos que engloba a 3 o 4 y que, por lo tanto, es más eficiente que SCOPUS, su nombre es Engineeringvillage, en la cuál, es probable que te aparezca el mismo artículo varias veces pero procedente de distintas fuentes.
No hay que olvidar que estas bases de datos necesitan de una subscripción por lo que siempre es mejor encontrarse en una institución que pague su cuota o pedírselo a un compañero de profesión que tenga acceso a la base de datos o revista ;-)

       A continuación discutimos un poco el tema del factor de impacto de una revista dándonos cuenta de que éste depende mucho de la disciplina en el que se publique. Una revista con un factor de impacto bajo en medicina, puede tener mayor factor de impacto que la revista de mayor factor de impacto de ingeniería.
Siguiendo el hilo de los "factores de calidad" de las revistas, también existe uno para evaluar científicos bajo el nombre de índice h que se refiere a cuántos artículos, x, tengo con x citas.
Tanto el número de citas de una revista como el número de citas de los articulos de un cierto cientifico, podríamos decir que sigue la Ley de Pareto (80, 20). Si sigo con el ejemplo de un autor, el 80% de sus artículos tendrán pocas citas mientras que el 20% tendrán muchas, tendencia exponencial. Esto produce una realimentación positiva en los artículos más citados, o si vamos con el ejemplo de las revistas, las que tengan mayor factor de impacto serán las más referenciadas.


      Para concluir, hablamos del tema de las autocitas y las reverse citas, donde te citas a tí mismo, o, tus compañeros te citan para devolverte ciertos favores. Este tema ha sido solucionado mediante la creación de un software que permite eliminar este intercambio.

martes, 1 de marzo de 2011

(T4) TEMA 2: ¿Buscadores o bases de datos?

     Este año estoy trabajando en el desarrollo de receptores de cámaras de imagen a frecuencias de Terahercios,  por lo que utilizaré las palabras clave "radiometer" y "terahertz" para realizar la tarea de apreciar diferencias entre 2 buscadores y 2 bases de datos.

Buscadores

Resultados Google academic
  • "Radiometer": 458000
  • "Terahertz" 76000
  • "Radiometer" AND "Terahertz" 9
Este buscador es muy completo, puesto que te busca articulos, conferencias, pdf, letters... y te redirige a la pagina web donde se encuentra, pero creo que tantos resultados no puede resultar en una búsqueda eficiente. 458000 resultados es una locura, aquí entra tu juego de dar con las palabras clave correctas.

Resultados SCIRUS
  • "Radiometer": 174857
  • "Terahertz"108881
  • "Radiometer" AND "Terahertz" 13
Este buscador me gusta bastante puesto que una vez hecha la búsqueda te permite filtrar tus resultados por temas de aplicaciones, es interesante.
Además, como los resultados proceden de fuentes tan diversas, te permite filtrarlos.

Bases de datos

Resultados SCOPUS:
  • "Radiometer": 24380
  • "Terahertz"13831
  • "Radiometer" AND "Terahertz": 109
De esta base de datos lo que destaco es la capacidad de poder incluso filtrar las referencias, es una forma inteligente de acotar nuestra búsqueda y no tener que ir mirando uno a uno los abstracts para ver si te interesa o no, simplemente tienes que elegir el campo de interés o la revista que conoces.
Además puedes pinchar en los autores y mirar su indice h, y ver las publicaciones que tiene. Esto te hace una idea del campo de interés o trabajo del científico. Incluso puedes mirar cuales son sus trabajos más citados:
citaciones


Resultados Web of Knowledge:
  • "Radiometer": 19710
  • "Terahertz"19412
  • "Radiometer" AND "Terahertz" 30
 La verdad es que al lado de SCOPUS, esta base de datos parece más simple, pero si que hay un botoncico donde te permite analizar los resultados de tu búsqueda y puedes ver en que año se dió el boom de publicaciones, en qué campo, tipos de documentos...
Por los resultados se ve que esta base de datos es mas pequeña que la de SCOPUS.


A modo de conclusión, mi mejor valoración es para SCOPUS. A partir de ahora dejaré de buscar directamente en IEEE y ampliaré mi rango de bases de datos.


Preparando la siguiente lección (L4)...

En la web se pueden encontrar videos en los cuáles se explica de manera detallada Cómo se calcula el índice h de un científico: