jueves, 24 de febrero de 2011

(L3) TEMA 2: Peer review

La tercera sesión transcurrió con normalidad aunque hubo menor participación por nuestra parte, los alumnos. A pesar de que fué un lunes raro donde todos estabamos cansados sí que hubo debates y aclaraciones interesantes que merece la pena detallar en mi resumen.

En una primera parte, comentamos nuestros análisis de los artículos científicos, dejando claro que las partes de la estructura acordes al método, resultados y discusión no se diferencian tan claramente como el resto de las secciones, sin embargo, en todo artículo se da respuesta a las tres preguntas: ¿qué y cómo lo hago? ¿qué resultados obtengo? y ¿qué interpreto?.
Este pequeño análisis nos llevó a la discusión de si una simulación es o no un experimento. Pues bien, la respuesta no es tan clara como nos imaginamos en un primer momento. Una simulación es una PREDICCIÓN de nuestros resultados obtenidos teóricamente y su aceptación o no como experimento depende del refinamiento. Si nos fijamos en los simuladores de electromagnetismo, la simulación obtenida no modela completamente el problema que intentamos resolver, por lo que podemos asegurar que no es ni un experimento ni un cálculo teórico. En estos casos, se considera que los resultados tienen calidad cuando se utiliza más de un simulador.
Un experimento se daría cuando el simulador es tan refinado que podemos prescindir del testado real.


Con respecto al tema de la revisión por pares, sólo quiero señalar el hecho de que en el EMBO Journal preservan el anonimato de los revisores pero la correspondencia entre ellos y la del editor con el autor es pública. Con esto lo que consiguen es asegurar que la evaluación ha sido justa y no maliciosa.
A raiz de ello, se sacó el tema del rechazo de artículos para concluir con una frase nada célebre pero que tiene su gracia: "El rechazo de algún artículo es como las almorranas, se sufren en silencio".

Como último bloque en la sesión, charlamos acerca de la búsqueda bibliográfica para un artículo científico respondiendo a dos preguntas clave: ¿Cómo buscar? y ¿Cómo conseguir el documento?. La solución a la primera cuestión es fácil puesto que todos los presentes hemos tenido que realizar esta búsqueda en nuestros trabajos. Lo único que hay que tener claro es qué se quiere buscar y utilizar los buscadores o bases de datos, mayoritariamente en internet.
La respuesta a la segunda cuestión también es bastante fácil, contando con que la búsqueda la hacemos desde esta universidad, a través de internet, la cuál tiene subscripción en la mayoría de revistas científicas. Pero, ¿qué pasa si no hay subscripción? este es un tema que no me había planteado nunca, aunque, por otra parte, es bastante obvio. Le pedimos el texto al autor, así de fácil. El autor nos atenderá encantado puesto que se traduce en una cita potencial dado que hay una persona interesada y lo primero es que te lean. ;-)

En esto de la búsqueda de conocimiento escrito y evaluado hay que tener en cuenta que hay buscadores (Google) y bases de datos (SCOPUS, engineeringvillage...). Se diferencian en que los resultados de un buscador pueden variar de un día para otro por cuestiones externas (servidores caídos, por ejemplo) produciendo falta de fiabilidad, y que los resultados de una base de datos son fijos y, por lo tanto, reproducibles, sensatos y coherentes.

Esta ultimá discusión dió lugar a un pequeño "chascarrillo" de nuestro profe que considero que merece la pena mencionar puesto que me pareció muy curioso, y con él, termino mi resumen de esta sesión.
Antiguamente , debido a la no existencia de internet, los investigadores tenían que buscar bibliografía en las bibliotecas, utilizando fuentes secundarias. Éstas consistían en revistas de resúmen de artículos, donde aparecía el título y el abstract, y tenían tiradas semestrales.
Cada científico llevaba un taco de postales con un texto estándar donde anotaba el artículo y el autor para poder mandar una petición por correo ordinario en el caso de que no tuviera la suerte de encontrar la revista que contenía dicho artículo en la biblioteca.
De ahí nació, seguramente, la denominación de "rata de biblioteca".

martes, 22 de febrero de 2011

(T3) TEMA 2: Análisis de 5 papers

Como tarea para la siguiente sesión de la asignatura voy a analizar 5 papers que he ido utilizando a lo largo de mi trabajo en la Universidad desde el punto de vista de la estructura, intentando destacar alguna característica interesante de cada uno de ellos.

El primer paper que he elegido es uno que saqué de IEEE transactions on microwave theory and techniques, el cuál tiene una extensión de 5 caras.El título es la parte que más interesa puesto que refleja perfectamente el interior de la publicación,y, además, me acuerdo que en él se respondía completamente a la duda que hizo que empezase mi búsqueda en aquel momento. Tiene 3 autores, donde el primero es el student member y el último es el senior member, y consta de 7 partes claramente diferenciadas que son el titulo, el abstract o resumen, la introduccion, el método, los resultados, tanto teóricos como experimentales, la discusión, agradecimientos y referencias (13).

El segundo paper que he escogido es de menor longitud, de sólo 5 columnas, y está sacado de Microwave and optical technology letters. Aunque su longitud es mucho menor que en mi primera elección cabe notar que también consta de las 7 partes claramente diferenciadas aunque va directamente al grano y no hay subapartados. También tiene tres autores, ordenados de la misma manera y el número de referencias es de 9.

Mirando entre mis artículos de cabecera me doy cuenta que practicamente todos están descargados del IEEE y que la estructura y el orden de los autores no varía. La única variación que encuentro es que a los papers más antiguos (1983) que tengo no se les reservaba el empezar una cara nueva, sino que están escritos por columnas y seguidos unos de otros.

Intentando no hacer un análisis repetitivo de artículos, he buscado uno de los "diferentes". Éste no es una publicación primaria sino que es una especie de artículo fruto de una conferencia en el 26th EuMC, congreso celebrado en Praga, República Checa. Es un texto muy sencillo y corto, en el que parece que no hay especial cuidado en la extensión de cada una de las partes puesto que el abstract es tan extenso como el resto de secciones, y el volumen de dibujos y gráficas es el mismo que el de texto. Además, hay tres autores, que no se sabe cómo están ordenados, las referencias son pocas (4) y no existe la parte de agradecimientos. Este paper está perfectamente disponible en internet.

lunes, 21 de febrero de 2011

(L2) TEMA 2: La documentación científica

        En esta segunda sesión de la asignatura nos hemos adentrado en el conocimiento de una de las tareas básicas de todo investigador científico, ¿Qué es una investigación sin una adecuada difusión del conocimiento? NADA, absolutamente vacío.  La valoración de la carrera de un científico se mide por los conocimientos certificados, y esos conocimientos certificados son los artículos publicados. Así pues, no sólo hay que ser un buen investigador sino que hay que saber escribir de una manera sencilla y clara, y sobretodo, saber escribir en inglés (lenguaje universal).

El artículo científico 

        Lo que nos tiene que quedar claro de un artículo científico es que tiene que tener una estructura que facilita su comprensión y la evaluación por parte de los revisores, la llamada "IMRAD". Y que, además, hay que tener en cuenta que lo más visitado va a ser su TITULO y el ABSTRACT, el cuál, es un resumen del artículo en el que, normalmente, se emplea una línea por sección, incluidas las conclusiones (lo que realmente va a atraer al lector).

¿Qué es un congreso?  

        A lo largo de la clase estuvimos aclarando términos, como por ejemplo, que una publicación primaria es una publicación de un conocimiento nuevo, original, reproducible y disponible. Esta última característica nos dió lugar a aclarar que un congreso no es un lugar adecuado para una publicación primaria puesto que sus actas no son perennes a lo largo del tiempo.
        Un congreso es un portal de exposición del conocimiento adquirido por varios científicos, en el que se permite interactuar con el autor o "desarrollador". Además, actualmente no sólo tenemos sesiones de exposiciones orales, sino que también existe la posibilidad de expresar tu conocimiento en forma de poster. Este tipo de sesiones se organizan en una sala grande donde varios científicos tienen su puesto y su poster, de tal manera, que tú puedes acercarte al que te interese y tener un feedback no limitado en el tiempo.
        Un congreso puede ser un vivero de ideas que te puede servir para salir de tu laboratorio y abrir tu campo de visión, además, de proveerte de unas vacaciones y hacer contactos.

(L1) TEMA 1: ¿Qué es eso de la Ciencia? ¿Somos científicos?

En la primera sesión de la asignatura "Aspectos Básicos de la Actividad Investigadora" del Master en Comunicaciones de la UPNA, realizamos una pequeña reflexión acerca de si nos consideramos o no investigadores científicos. El sentir general fue que la mayoría de los que conformamos la clase no nos lo creíamos, aunque si habíamos hecho investigación, por lo menos, en nuestros proyectos fin de carrera.
Es curioso ver cómo la imagen de un científico está estereotipada o mitificada, un científico es alguien que lleva una bata, gafas y hace cosas importantes para el desarrollo del conocimiento tecnológico o teórico y, que además, ya ha tenido un reconocimiento. Pero, si nos cernimos a definiciones tan básicas como la que podemos encontrar en la Wikipedia: "Un científico es, generalmente, una persona que se dedica a producir resultados o adelantos conceptuales en el ámbito científico, en materia científico-técnica, para ello haciendo uso del método científico", podemos asegurar que nosotros YA somos científicos.