miércoles, 11 de mayo de 2011

(L12) TEMA 9: Última clase...

   De la última clase de la asignatura me gustaría destacar dos cosas:

  1. Reflexiones sobre el doctorado en los tiempos actuales, a la cuál le he dedicado la entrada al blog anterior porque me parece que es un tema que merece ser tratado aparte.
  2. Edad mínima para hacer un Doctorado: ésta es una cuestión que muchas personas nos hemos hecho antes de iniciar esta maratón. No hay una respuesta que prevalezca sobre otra, pero si que hay estudios que demuestran que las personas alcanzamos nuestro pico de creatividad a los 25 años y que esa sería una buena edad para emprender trabajos rompedores e innovadores, como puede ser la Tesis. Otro punto a favor de hacer el doctorado a una edad temprana sería el hecho de obtener una Beca o ayuda puesto que se suelen conceder en los dos años posteriores a acabar la licenciatura. Por otra parte, la sociedad nos empuja al consumismo y nos obliga a trabajar, con lo que, si no aguantas la tentación de salir al mundo laboral, cuando prosperes económica y socialmente, es muy dificil plantearse hacer la tesis y conseguir compaginarlo, incluyendo las estancias en el extranjero para obtener certificado internacional. Echando a un lado todas las trabas, el momento adecuado para lanzarse en esta aventura es cuando realmente estés convencido y tu motivación mueva viento y marea!!!

(L12) TEMA 9: La carrera de un científico que empieza en España

     Cuando empezamos nuestra carrera eran muchos los que nos contaban que haciendo Ingeniería de Telecomunicación nos asegurabamos una plaza en el mercado laboral con buenas condiciones económicas. Y, para nuestra sorpresa, cuando conseguimos acabar la carrera, el mercado ha sido realimentado con tanta ganancia que, actualmente, está totalmente saturado. Conclusión, o te metes en una Consultoría o te quedas en el paro.
    
    Los que nos resistimos a acabar explotados en una Consultoría y apostabamos por tener una gran formación que nos abriese las puertas a la investigación, huyendo por completo de trabajos rutinarios y buscando nuevos retos cada día, nos encontramos con un futuro poco alentador. De nuevo tenemos un mercado saturado y, además, conocemos la realidad del I+D+i en España... Es la pescadilla que se muerde la cola. Incluso los doctores más brillantes deben ocupar puestos de postdoc mal pagados en los que tienen que aguantar al menos 5 años para obtener un puesto permanente.


    No hay que equivocarse pensando que el hecho de que la edad media de estabilidad laboral de un doctorado es muy alta y que la mayoría de veces están demasiado preparados para el puesto que desempeñan, es una problemática exclusiva de España. Nada más lejos de la realidad, estos problemas también están al orden del día en EEUU y en el resto de Europa. Por lo tanto, a mi parecer, el sistema de doctorado es el que necesita un cambio porque, el actual, hace que la educación sea un proceso de clonación que entrena estudiantes en los temas que sus mentores desarrollan, como dice Mark Taylor en "Reform the PhD system or close it down".

     En este artículo, habla de que los cambios se tienen que hacer a nivel curricular e institucional. Los actuales programas de doctorado son superespecializaciones, que por una parte, son totalmente necesarias para el desarrollo del conocimiento pero, que sólo interesan a la gente que trabaja en el mismo campo. 
     Mark Taylor dice que "Muchos programas de doctorado deben ser eliminados si no son adecuados o son redundantes. Son decisiones dificiles que deben ser tomados por la Administración de las universidades. Para facilitar el cambio, las Universidades deben desarrollar estructuras y procedimientos que fomenten la cooperación. Ello les permitirá compartir los profesores, estudiantes y recursos, y aumentar de manera eficiente las oportunidades educativas". Si bajamos estas reflexiones o propuestas a la realidad española, en donde si un postdoc va al extranjero a trabajar se condena irremediablemente al exilio, ¿Puede ser ésta la solución al problema de la endogamia en las Universidades? ¿y a la Fuga de Cerebros?...

    A modo de apunte, en EEUU se está intentando dar solución a esta problemática eliminando los programas de doctorado y volviendo al método del aprendiz, ¿será una buena idea?... Tendremos que esperar a ver cuál es la tendencia en Europa y, por supuesto, en España. Por ahora, aún tenemos cuatro años por delante para poder mantener la esperanza de que ésto cambie...

martes, 10 de mayo de 2011

(L11) TEMA 7: La patentabilidad

    Para esta clase, cada uno de nosotros hemos hecho un trabajo previo que ha consistido en realizar un resumen acerca de cómo se patentan diferentes cosas: propiedad intelectual, normativa de marcas, requisitos de patentabilidad, documentos y trámites, software, genes y las variedades vegetales. Cada uno expusimos al grupo el trabajo que nos había tocado y yo en este resumen voy a recoger algunas de las ideas que se dijeron:

  • Propiedad intelectual: dentro de este tema hay que destacar que se hace una separación entre los derechos de autor (novelas, textos...) y la propiedad industrial (patentes). Un ejemplo que puede aclarar esta diferencia es el proyecto fin de carrera donde el texto del propio proyecto estaría sujeto a los derechos de autor, mientras que si hay algo que se pueda explotar de manera industrial se puede sacar una patente.
  • Requisitos de patentabilidad: una patente tiene que ser novedosa, no ser obvia y por supuesto, debe tener alguna utilidad. La parte importante de una patente son las reivindicaciones que es donde expones lo que es tuyo. Estas reivindicaciones serán aceptadas o no por la oficina de patentes durante la revisión.
  • Documentos y trámites: este proceso es muy complejo y tiene muchos trámites con plazos limitados, así que lo mejor es tener un abogado. No hay patentes internacionales y la fecha de la patente es la de la solicitud aunque tarda 5 años en pasar el último examen. Una patente es un derecho de propiedad aunque no hay una organización que se encargue de defender esos derechos.  Si tu Estado defiende ese derecho bien pero si lo tienes que defender tú, conlleva un coste tanto temporal como económico.
  • Software: en España y Europa no se puede patentar un software pero si se puede encriptar, produciendo lo que se llama un secreto industrial. Un software es un algoritmo que da una solución a un problema matemático y no tiene sentido patentarlo porque es una verdad universal. Sin embargo, en EEUU si se puede patentar software.
  • Genes: para reflexionar sobre este tema, nuestro profesor nos ha aconsejado leer la novela "NEXT". Las preguntas a resolver o a pensar serían: ¿se puede patentar vida?¿puedes patentar genes de una persona u entonces tener derechos sobre ella?..
  • Del tema de las variedades vegetales se puede leer mi entrada al blog correspondiente.

(L10) TEMA 6: I+D+i

    En esta clase se nos propuso realizar una reflexión acerca de qué medidas propondríamos para mejorar el desarrollo en I+D+i como si fueramos miembros del Gobierno, aunque el ocupar uno de esos puestos de "gente importante" no esté entre nuestras perspectivas de futuro... jeje

    Pensando en lo poco que conozco el mundo de la investigación creo que hay ciertos rumores que todos hemos escuchado aunque sea una vez, que, la verdad es que no se si son ciertos o no. El más escuchado es que las empresas. aunque sumergidas en el tema de la innovación, no apuestan por la contratación de mucho personal doctor porque les sale más caro, lo que se suele hacer es proponer al Dr un contrato con ingeniero aunque luego haga labores propias de un doctor.
      También, creo que no hay muchas empresas que realmente hagan I+D+i, supongo que es más fácil hacer "sólo" I+D que dar el paso a hacer innovación. Quizás no sepan realmente lo que es? o que no están dispuestos a invertir ese tiempo sino que es mejor el dinero rápido? El Gobierno debería invertir en que las empresas hagan innovación o debería penalizar a las que, teniendo la oportunidad, no lo hacen? No sé, la verdad es que el tema económico no se me da bien...
      
     He buscado un poco en internet lo que hay sobre el tema y he encontrado una entrada en la que se habla de la actualidad de lo que las empresas sacan por hacer I+D+i. A modo de resumen, pone que ya existe un incentivo para las empresas que realizan innovación, mediante el cuál pueden recuperar casi en su totalidad lo que han invertido en hacer innovación durante el anterior ejercicio.

    Como medidas para mejorar la situación actual se me ocurre, dar más incentivos a las empresas y a los investigadores que realizan innovación, promover la contratación de doctores, facilitar la burocracia para que salgan más proyectos de I+D+i...en general, facilitar las cosas!!!!

(L9) TEMA 6: Ciencia-Tecnología-Sociedad

   Mediante la lectura del informe del CTE, Ciencia y Tecnología, Empresa en Navarra pudimos concluir que las universidades generan conocimiento, encargándose de la investigación fundamental mientras que los centros e institutos tecnológicos cogen ese conocimiento o generan uno nuevo y producen la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico. Tanto los centros e institutos tecnológicos como las empresas se encargan de la innovación.
   Teniendo en cuenta que en el pasado existían dos tipos de personalidades universitarios, los investigadores y los catedráticos, que se formaron cuando no se invertía en I+D, el cambio brusco en el desarrollo de I+D se dió cuando ésta generación de catedráticos, muy numerosa, se puso manos a la obra en la investigación.

    Pero, ¿realmente sabemos de que hablamos cuando decimos I+D+i? ¿qué significan cada una de estas siglas? La "I" de investigación, de la generación de conocimiento NUEVO, la "D" de desarrollo, de búsqueda de aplicaciones para el conocimiento nuevo, y la "i" es la mejora en base tecnológica, una novedad local como por ejemplo, incorporar una tecnología en una empresa que antes no tenía.

    Pensando en estas definiciones de lo que conlleva el sello de I+D+i se planteó cuándo la Universidad hace 
innovación. Las respuestas aceptadas por el grupo fueron que la Universidad hace innovación cuando no haya otra empresa que ya haga la tarea que se le está planteando, es decir, cuando no conlleve una competencia desleal al sector privado con fondos públicos, y cuando la innovación esté basada en generación de conocimiento nuevo, si no hay valor añadido entonces no hay innovación.
    
    Por último, se comentó algunos de los organismos que tienen las universidades para "comunicarse" en investigación con las empresas, en el caso de la Universidad Pública de Navarra está la Oficina de Tranferencia de Investigación de Navarra, OTRI.